Artículo actualizado en diciembre, 2023
¿Informal es lo mismo que casual?
¿Y si te digo que no necesitas traje?
¿Qué prendas son polivalentes?
¿Cómo vestirse con "sprezzatura"?
¿Que las pulseras no son el único complemento?
¿Y si no todo es ropa y estilo?



Me llamo Pau y aunque no soy sastre, escribo a medida para ti.
- Uno de esos calvos a la moda con una barba a la que cuidar.
- Fan de la ropa minimalista, así que estudio bien qué prendas que pueden servir tanto para ocasiones elegantes como casuales.
- Tengo un equipo de asesor de imagen para hombres certificados por las mejores escuelas de moda de Italia y España.
Pau
Editor ejecutivo, Masculinea.com



👟 Moda casual para hombre
Guías para vestir informal sin ir descuidado
Smart casual
Las 5 prendas que necesitas.
Business casual
Las 7 prendas básicas.



Cómo vestir casual
Las 10 reglas básicas.
Mochilas urbanas
Ofertas y guías de estilo.
¿Quieres ver todas las guías de moda casual?
🤵🏻 Moda elegante para hombre
Guías para esas ocasiones importantes
Trajes de hombre
El número 1 de la elegancia.
Relojes de lujo
Los más demandados del blog.



Accesorios elegantes
Usar complementos sin pasarse es un arte.
Más accesorios
Máximo necesitarás siete.
¿Quieres ver todas las guías de moda elegante?
🧳 Moda minimalista para hombre
Guías para comprar poco pero de calidad
Ropa minimalista
Las 6 formas básicas.
Vestir todo de negro
¿Es la única manera minimalista?



Relojes minimalistas
Que quedan bien con todo.
Carteras minimalistas
Para los que pagan siempre con tarjeta.
¿Quieres ver todas las guías de moda minimalista?
🇮🇹 Moda italiana para hombre
Guías para destacar tu estilo al máximo
Ropa italiana
Las 9 reglas básicas y ofertas.
Ir a la moda italiana
Cómo vestir como un italiano.



Camisas italianas
1 año con estos modelos a medida.
Trajes italianos
Elegancia que se diferencia.
¿Quieres ver todas las guías de moda italiana?
👨🏻🚀 Accesorios para hombre
Guías de los complementos que necesitas
Accesorios elegantes
Usar complementos sin pasarse es un arte.
Accesorios de traje
Hay algunos muy específicos.



Relojes masculinos
El accesorio masculino por excelencia.
Qué gafas de sol comprar
El rey de los complementos en verano.
¿Quieres ver todas las guías de complementos?
⌚️ Relojes para hombre
Guías del mejor en cada situación y estilo
Relojes de bolsillo
A prueba del paso del tiempo.
Relojes de lujo
Los más demandados del blog.



Relojes inteligentes
Los más usados en la actualidad.
Relojes automáticos
Para los hombres clásicos.
¿No tienes claro cuál es tu estilo de reloj?
Consejos de este blog de moda para hombres
Antes de seguir adelante, es necesario que tengas en cuenta los siguientes principios:
- Vístete de forma que te guste. Es importante que te sientas seguro de ti mismo llevar puesta tu ropa.
- Vestirte de forma elegante (por ejemplo, ponerte un traje) no equivale a vestirte bien. ¡Vístete de forma adecuada para cada ocasión!
- Sea cual sea la ropa que te guste, es muy importante que las prendas te queden bien. Desde una simple camiseta a un traje completo, si no te queda bien no tendrás un buen aspecto.
En mi caso, me visto como lo hago porque nunca aprendí a vestirme de otra forma. Igual que ocurre con muchos de mis colegas geeks, la moda no era algo que me interesara demasiado.
Accesorios de vestir
Combina tu cinturón con tus zapatos. No hace falta que coincidan a la perfección, siempre que lleves un cinturón negro con zapatos negros y un cinturón marrón con zapatos marrones.
Combina calcetines hombre con tus pantalones.
No hace falta que coincidan perfectamente: no pasa nada si son más claros u oscuros.
Si no tienes calcetines a juego con tus pantalones, puedes hacer que combinen con tus zapatos.
O simplemente ponte calcetines negros.
Los calcetines blancos son para los deportes. Exclusivamente. Evita los calcetines blancos a menos que a) lleves zapatillas deportivas, y b) estés haciendo deporte con ellas.
La corbata debería llegarte al cinturón. Si no es así, parecerás un pueblerino.
Prueba con una cartera para el bolsillo delantero o una pinza para billetes.
Esto reducirá el desgaste de tu bolsillo trasero (ayudándote a evitar que se te marque la billetera), te permitirá evitar a los carteristas (un poco, porque los buenos se las saben todas) y te protegerá la espalda.
Y además, ¡es más elegante!
Se te permite una cursilada.
- Un fedora.
- Un reloj de bolsillo.
- Un brazalete.
- Un chaleco (si no estás llevando un traje de tres piezas).
- Un reloj hombre barato (de pulsera y hasta caro).
Elige una cosa, pero no más. Deja que lo que te pongas se exprese.
Si te parece que estas normas son represivas y arbitrarias, no vas desencaminado: lo son.
Piensa en ello como si estuvieras aprendiendo a pintar: primero pintas un bodegón (arbitrario) usando sólo un color (represivo).
Pero en algún momento acabarás pasando a dos y tres colores.
Luego quizás a una paleta cálida o fría, y tus sujetos pueden ampliarse para incluir figuras y paisajes.
Una vez que hayas dominado lo básico, podrás empezar a saltarte las normas, combinando colores no complementarios o pintando sujetos inusuales.
En la moda, igual que ocurre en el arte, el estilo no emerge de la ausencia de reglas, sino del dominio de las mismas.
Surge de hacer que las reglas te sirvan a ti, no a la inversa.
Si estás leyendo este blog de moda masculina y eres un geek como yo, tendrás que empezar de cero: limpia tus armarios de todas esas camisetas que te regalaron en conferencias, dale brillo a tus zapatos y quema esos pantalones que te hacen enseñar la raja del culo.
En última instancia, estas reglas no consisten en aplastar tu personalidad, sino en aprender a expresarla.
Y aunque pueda parecer injusto, la gente te tomará más en serio cuando te vistas con un mínimo de estilo.
Trajes
Con el tiempo acabarás teniendo tres
Tu primer traje debería ser azul marino o gris, posiblemente con una ligera raya de tiza (que es como una raya diplomática pero más tenue) y hecho de un tejido de peso medio o alto adecuado para todo el año.
Cualquiera de esos colores será adecuado para la mayoría de los contextos sociales.
En cuanto al segundo traje, debería ser del color que no compraste como primer traje.
Por último, el tercero debería ser negro: no para funerales, sino para eventos de etiqueta.
Si trabajas en un sector en el que lo normal es llevar traje, probablemente necesitarás más de tres.
En cualquier caso, una vez que hayas cubierto todo lo básico, podrás progresar hacia trajes más distintivos (raya diplomática, diferentes pesos de tejido, colores inusuales, etc.).
Mira los trajes de hombre baratos que recomendamos.
Los trajes están hechos de lana o algodón
Un mayor número de hilos supone una mayor calidad.
Pero irónicamente el tejido no será tan duradero.
Así que cíñete a algo que sea un término medio. Pídele al vendedor que te ayude con esto (sí, pide ayuda al vendedor, porque los trajes no son un producto de autoservicio).
Las fibras sintéticas quedan descartadas.
Nunca te abroches el botón inferior
Al parecer, Eduardo VII engordó tanto que no podía abrocharse su chaleco por encima del vientre, así que ahora nadie lo hace.
En una chaqueta de tres botones, te debes abrochar el central, mientras que el superior es opcional.
Si tienes una chaqueta con cuatro botones o más, resulta obvio que ya sabes lo que estás haciendo.
Un caballero lleva un pañuelo en el bolsillo del pecho
No hace falta que hagas nada sofisticado, sólo dóblalo con forma cuadrada y colócalo de forma que sobresalga entre medio y un centímetro por arriba.
Luego ofrécelo tanto como consideres necesario. Y acuérdate de lavarlo.
Camisas
No lleves las mangas demasiado cortas ni demasiado largas
Deberían sobresalir entre medio y un centímetro con respecto a la manga de tu chaqueta.
Las camisas con botones en el cuello no son camisas de vestir
Se trata de camisas deportivas, así que llévalas con un abrigo deportivo (tipo blazer).
Tienen su origen en que los jugadores de polo solían abrocharse los cuellos para que no se les levantaran contra la cara mientras jugaban.
Las normas de moda vienen dictadas en su mayoría por lo que hacía la nobleza hace generaciones, o incluso siglos.
¿Abrigos deportivos? Los llevabas cuando practicabas deporte (por ejemplo, al cazar). ¿Corbatas de regimiento? Indicaban tu regimiento en el ejército. Y así sucesivamente.
Si te desabrochas el cuello, quítate la corbata
Puedes llevar un traje o una americana sin corbata (y si no, pregúntale a Obama), pero llevar una corbata con una camisa desabrochada te da un aspecto descuidado.
Siempre puedes desabrocharte el botón superior
A menos que lleves una corbata.
Normalmente también puedes desabrocharte el segundo, y el tercero sólo en una noche de discoteca.
Pantalones
Lleva los pantalones a la altura natural de tu cintura
Si los llevas demasiado altos parecerás un abuelo, y si te los pones demasiado bajos parecerás un chaval de instituto. La pretina debería quedarte unos 5-7,5 centímetros por debajo del ombligo.
Los pantalones deberían llegar casi a tocar el suelo si no llevas zapatos puestos
Los vaqueros pueden ser un poco más largos, ya que se encogen ligeramente cuando los lavas.
Un pliegue como mucho
Si eres un tipo grande, como es mi caso, habrás aprendido en algún sitio que los pliegues tienden a hacerte parecer más delgado.
En el mejor de los casos, parecerá que eres un tipo grande intentando parecer más delgado.
En el peor de los casos, te harán parecer más gordo porque sobresalen a tu alrededor, ensanchando tu aspecto.
De todas formas, la función de un pliegue es mantener ese doblez característico en la parte frontal de tus pantalones.
En los pantalones sin ese doblez (y en muchos que lo tienen), los pliegues son innecesarios.
Para los pantalones en los que sea necesario un pliegue, con uno será suficiente.
Bajos de entre 2,5 y 4 centímetros. O sin bajos
Los bajos no tienen nada de malo, y la ausencia de ellos tampoco. Sin embargo, se considera que se corresponden con el estilo de un hombre más mayor.
Pero no de forma negativa, sino más bien algo sofisticado, con experiencia, distinguido y conservador. Así que para hombres jóvenes suele ser preferible una línea más limpia.
Zapatos
Presta atención a tus zapatos. Los demás lo harán
Para alguien que no sea un experto en moda, es complicado distinguir un traje más caro de uno más barato, una camisa de gran calidad de una normal, y así sucesivamente.
Sin embargo, cualquiera puede comprar vans old skool baratas que quedan bien con todo.
Así que compra los mejores zapatos que te puedas permitir, y cuida bien de ellos.
Sácales brillo de forma regular (normalmente, no tendrás más que darle unas pocas pasadas con un trapo untado de betún) y guárdalos tapados si no te los vas a poner durante mucho tiempo.
Por otro lado, resulta que las hormas son importantes: no sólo mantienen la forma del zapato, sino que las de cedro absorben la humedad (y, por lo tanto, el mal olor), lo que ayuda a conservar el cuero.
Por cierto, las mujeres tienden a prestar un montón de atención a los zapatos que llevan los hombres.
Así que tenlo en cuenta cuando a) vayas a una cita, y b) asistas a una entrevista de trabajo.
Los zapatos están hechos de cuero
Cualquier cosa que no esté hecha de cuero no puedes considerarla como un zapato. El cuero respira y se adapta a la forma de tu pie.
La suela no tiene que ser de cuero, pero sí el empeine.
He aquí una historia verídica: cuando era más joven, mi hermano fue vendedor de coches en Córdoba.
Durante el verano, el asfalto podía llegar a ponerse a más de 65 grados.
¡Así que quedarte de pie llevando zapatos con suelas de cuero podía producirte quemaduras de segundo grado!
Por lo tanto, se ponía zapatos con suelas de goma, que se derretían después de uno o dos meses y tenía que cambiarlas.
Necesitas más de un par de zapatos, pero no muchos más
Unos zapatos Oxford negros (zapatos de vestir con cordones), unos mocasines negros (zapatos sin cordones) y unos mocasines o zapatos Oxford de color marrón, y estarás servido (eso sin contar otro tipo de calzado deportivo, por supuesto).
Un par de botas de tobillo alto de color negro o marrón puede sustituir a los mocasines. Por otro lado, los zapatos de color borgoña son más difíciles de encontrar, pero en teoría combinan con todo.
En cualquier caso, puedes descartar con bastante seguridad los zapatos blancos.
Cuanto más brillante sea el zapato, más elegante
Los zapatos de acabado mate (de nobuk, de ante, o de cuero gastado) son compatibles con unos pantalones vaqueros o chinos.
Es posible que los zapatos brillantes vayan bien con unos vaqueros, pero dependerá del resto de tu vestimenta. En cualquier caso, cuanto más elegante vayas, más brillantes pueden ser tus zapatos.
Si puedes llevarlos con un traje, probablemente no podrás llevarlos con unos vaqueros, y viceversa.
Los zapatos deberían ser del mismo tono o más oscuros que tus pantalones
Ésta es la única regla que debes conocer cuando intentes averiguar qué zapatos tienes que ponerte.
Y es el motivo por el que nunca debes ponerte unos zapatos marrones con pantalones negros, pero normalmente sí que puedes llevar zapatos negros con pantalones marrones.
Cuando tengas dudas, opta por el negro.
Encontrando tu estilo
En primer lugar, si nunca antes te había interesado la moda, ha llegado la hora de que estés al tanto de los estilos existentes.
Además de leer este blog de moda masculina, echa un vistazo a Instagram, a Pinterest, a youtubers que hablen de moda, a revistas, a los maniquíes vestidos de las tiendas, a la gente por la calle, etc.
Guarda imágenes de los atuendos que te gusten y escribe lo que te gusta de ellos.
¿Son los colores? ¿Lo bien que quedan? ¿Las propias prendas? ¿Los materiales? ¿Un patrón determinado?
Además de encontrar inspiración, puedes usar esas imágenes a modo de referencia para combinar prendas, de manera que sepas las combinaciones de colores que funcionan y cómo deberían quedar.
Un consejo es que también busques imágenes de personas que tengan más o menos el mismo tipo de cuerpo que tú, de forma que puedas saber cómo te quedaría la ropa.
Guía rápida para vestir bien
Encuentra el ajuste correcto
El ajuste es importante. La ropa debería quedarte bien en tu cuerpo.
Si te queda demasiado suelta o apretada, entonces tendrá un mal aspecto sin importar la calidad de las prendas.
Lleva algo de práctica, lectura y tiempo, pero cualquiera puede aprender a distinguir si algo le queda bien. Intenta recordar cómo deberían quedarte las prendas cuando vayas de compras.
Puedes llevarte el teléfono contigo, de modo que puedas ver fotos de ejemplo o consultar este blog de moda masculina.
Si no estás seguro de cómo te quedará una prenda, puedes sacarte fotos delanteras y traseras de cuerpo completo frente a un espejo y pedir su opinión a alguien que sepas que entiende de moda, o incluso en foros de Internet.
También es aconsejable que te tomes medidas. Para ello, sólo necesitas una cinta métrica.
Puedes hacerlo tú mismo o pedirle a un amigo o un sastre que lo haga.
Si conoces tus medidas, te será más fácil comprar online usando tablas de tallas o las medidas exactas proporcionadas por las tiendas o por vendedores de segunda mano.
Los sastres pueden ayudarte haciendo pequeños ajustes a tus prendas para que se ajusten mejor a ti.
Esto incluye hacer dobladillos para acortar camisas y pantalones, estrechar pantalones para que se te queden más ajustados de la rodilla para abajo, o estrechar camisas y otras prendas de arriba para que te queden menos holgadas.
Compra ropa con calma
Comprar un vestuario completamente nuevo es una tarea abrumadora. También es algo que deberías evitar hacer de una única vez.
Así que tómatelo con calma al principio. Puede llevarte meses o incluso años completar un vestuario con el que estés contento en cuanto a los elementos que lo forman y la calidad de las prendas.
No hace falta que compres algo siempre que visites una tienda de ropa.
Intentar comprarlo todo a la vez también puede ser agotador y frustrante, y es posible que acabes comprando un montón de prendas que no te pongas muy a menudo: puede que porque no te queden bien, o porque no se adapten exactamente a tu estilo o a lo que buscas… Hay infinidad de motivos.
Si quieres comprar algo, intenta pensar en varias formas de combinarlo con la ropa que ya tienes.
De esta forma, no acabarás teniendo prendas que nunca te pondrás.
Además, es aconsejable que no intentes que los colores coincidan, sino que te centres en los colores complementarios.
A veces compro algo que no termina de transmitir lo que quiero, o no estoy seguro sobre una prenda cuando estoy en una tienda.
Así que la devuelvo o acabo por no comprarla, porque si no me gusta o me encanta en la tienda, es probable que no me la ponga con frecuencia.
Así que si no estás seguro, déjale la etiqueta puesta para que al menos puedas devolver la prenda cuando hayas tomado una decisión.
Al principio, es posible que te sientas muchas veces así en caso de que tengas dudas sobre los ajustes o las combinaciones.
Sin embargo, dejar la etiqueta puesta te permitirá pedir opiniones sobre cómo te queda una prenda determinada antes de quedártela.
Empieza por los elementos básicos
Los elementos básicos forman los cimientos de tu vestuario.
Se trata de prendas sencillas en colores versátiles, como unas camisetas blancas o grises, o unos pantalones o unos vaqueros lisos.
En caso de querer prendas de colores, yo evitaría los tonos llamativos, como el verde y el rojo vivo, y optaría por los tonos pastel. Evita las marcas llamativas.
De esta forma, podrás combinar estos elementos básicos con casi cualquier otra cosa sin importar cuál sea tu estilo.
Eso sí, asegúrate de que estas prendas te quedan bien.
Compra prendas que necesites (si es el caso)
Por ejemplo, ropa para trabajar.
O puede que ropa interior, si se te acaba todas las semanas.
Si tu lugar de trabajo tiene unas normas de vestuario específicas, deberías comprar algunas prendas según dichas normas, incluso si no se adaptan a tu estilo.
De esa manera, al menos no tirarás el dinero.
Además, tener al menos una vestimenta casual de negocios resulta útil para las entrevistas de trabajo (aunque es posible que necesites un traje), para las citas más elegantes, para eventos, etc.
Por otro lado, es posible que quieras plantearte comprar un traje.
Esto depende de cuál sea tu entorno, ya que es posible que vivas en un lugar en el que nadie lleve un traje y entonces pueda parecer excesivo.
Aunque un traje puede ser algo caro, es posible que estés en una edad en la que tengas que asistir a bodas, funerales, entrevistas de trabajo en determinados sectores u otros eventos en los que sea necesario un traje.
Si tienes poco tiempo disponible, un traje puede ser difícil de encontrar, así que es una buena idea tener uno a mano.
En caso de que no tengas presupuesto para ello, considera alquilar el traje o comprarlo de segunda mano.
Compra ropa que se adapte a tu estilo
Empieza poco a poco a comprar prendas que se adapten al estilo concreto que te guste, como tipos específicos de chaquetas, zapatos o botas, una camiseta larga, o cualquier otra cosa que te ayude a lograr el aspecto que quieres.
Usa la inspiración que conseguiste siguiendo los consejos que te explicamos anteriormente.
Se trata de algo muy personal y que es distinto para cada uno. De nuevo, intenta tener presente si puedes combinar las distintas prendas y cómo hacerlo.
Si todavía no estás seguro sobre un estilo concreto, puedes probar un estilo usando prendas de tiendas baratas en vez de ir directamente a las marcas de lujo.
Una desventaja de esto es que a veces es muy difícil encontrar los cortes y materiales exclusivos que ofrecen las marcas más caras, y esto puede ser importante para un estilo determinado.
Así tienes que comprar ropa
Después de seguir los consejos que te hemos dado en este blog de moda para hombre, podrás probarte la ropa en la tienda y comprarla, o pedirla online.
Conocer tus medidas es realmente útil, ya que podrás compararlas con las tablas de tallas o las medidas que se indiquen en los catálogos.
Si vas a comprar ropa en tiendas de fast-fashion (o moda rápida), te recomiendo que siempre te pruebes las prendas: la falta de controles de calidad y el uso de distintas fábricas puede dar como resultado diferencias en cuanto a las tallas y el ajuste, incluso si estás comprando la misma prenda con la misma talla.
Cuanto más específico llegue a ser tu estilo, o cuanto más te intereses en elementos concretos (por ejemplo, pantalones vaqueros sin desgastar), más tendrás que buscar marcas y tiendas que se adapten a tus necesidades.
Así que a continuación tienes algunas sugerencias ordenadas arbitrariamente para que empieces a comprar.
No todas ofrecen una calidad excelente, pero quería incluir una opción adecuada para cualquier presupuesto.
En mi opinión, lo más adecuado es Uniqlo para las prendas básicas, y tanto H&M como Zara para las tendencias y para probar estilos nuevos.
Después, podrás pasar a las marcas de gama alta específicas según tu estilo.
Las últimas recomendaciones
- Busca álbumes, fotos y otras cosas que te inspiren.
- Lee un blog de moda masculina como éste para aprender los conceptos básicos.
- Aprende cómo deberían quedarte las distintas prendas.
- No compres todo tu vestuario de una vez. Tómatelo con calma, empieza por los elementos básicos y luego compra otras prendas que no sean esenciales. Cuando lo hagas, piensa en combinaciones y atuendos específicos.



Me llamo Pau y aunque no soy sastre, escribo a medida para ti.
¿Con dudas sobre moda masculina?



Nuestro pequeño equipo de asesores ha ayudado ya a decenas de lectores :)
Que sepas que tu edad o estilo no importan.
Contacta con un asesor de imagen de Masculínea y potencia tu propia manera de vestir.