Barba tupida: ¿cómo hacerla bien densa en 2023?

Artículo actualizado en diciembre, 2023

Una barba transmite muchas sensaciones positivas. Confianza. Seguridad. Virilidad. Valentía. Fuerza. Para las mujeres, las barbas son atractivas. Y la lista sigue.

Si estás teniendo problemas al dejarte crecer la barba, o bien ésta no es tan densa y exuberante como te gustaría, puede ser frustrante. Pero animaos, caballeros. No perdáis la esperanza.

Date un mes (eso es todo lo que pedimos): la regla de las cuatro semanas.

Vale, antes de entrar en materia sobre cómo conseguir una barba tupida, vamos a divagar un poco y a hablar sobre el tiempo.

tiempo a la barba

Es posible que el tiempo sea tu mejor aliado a la hora de lograr una barba poblada. También lo es la paciencia. Si le das tiempo a tu barba para que crezca y tienes paciencia, te impresionarán los resultados.

Siempre puedes hacer un poco de trampa con los productos para hacer crecer la barba, pero hay otras consideraciones para hacerla realmente tupida y densa.

Todo empieza con cuatro semanas. Si sigues nuestros consejos durante cuatro semanas (que son menos de 30 días), te ayudaremos a conseguir una barba densa. Todo se reduce a esto: debes dejar que tu barba crezca durante un mínimo de cuatro semanas antes de poder evaluar su estado.

Cómo tener una barba tupida

Los barbudos que se toman en serio este tema siempre están buscando formas de lograr una barba poblada que alcance todo su potencial. Están abiertos a sugerencias e ideas (naturales y artificiales) en lo que respecta a información sobre cómo conseguir una barba densa.

Y cuando hablamos de sugerencias artificiales, nos referimos a productos para el crecimiento del pelo.

tocando la barba

No te preocupes por el hecho de que no se hayan realizado estudios clínicos en cuanto a la efectividad de los suplementos para el crecimiento del pelo de la barba. El motivo es que estos productos sí que han sido aprobados por las autoridades sanitarias para el crecimiento del pelo en el cuero cabelludo humano, y muchos (muchísimos) hombres los han usado con resultados positivos para lograr una barba tupida.

En otras palabras, no dudes en probarlos en tu barba si tienes curiosidad y, por supuesto, si quieres tener una barba poblada.

Monoxidil

En lo que respecta a productos para el crecimiento del pelo, debes empezar por el minoxidil. Se trata del producto más popular de su tipo, y un montón de hombres dan fe de tu efectividad.

¿Nuestro modelo y oferta favorita de Minoxidil? el siguiente.

Acelerador Crecimiento Pelo, Anticaida Cabello Hombre y Mujer, Crece Pelo Rapido Mujer, Promueve el...
  • Anti-Hair Loss: Hair Growth Serum con ingredientes suaves promueve el crecimiento saludable del cabello y retrasa la...

¿Qué es el minoxidil?

Inicialmente se usaba para tratar la hipertensión (y todavía se sigue usando para ello), pero el minoxidil tenía un efecto secundario interesante en sus primeros usuarios: provocaba el crecimiento del pelo.

A finales de los ochenta, las autoridades sanitarias aprobaron el minoxidil como producto para el crecimiento del pelo, y desde entonces se ha comercializado bajo distintas marcas.

¿Quieres expandir el análisis? pulsa aquí

Como funcionaba tan bien en el pelo del cuero cabelludo, obviamente muchos hombres dieron el siguiente paso para comprobar si también funcionaría en la cara. Y funcionaba, aunque no de la misma manera. En concreto, el minoxidil estimula los folículos pilosos que ya están presentes en tu cara, en vez de estimular el crecimiento de nuevos folículos como hace en la cabeza.

¿Cómo funciona?

De hecho, ésa es la pregunta clave. Los científicos todavía no están seguros de cómo el minoxidil promueve exactamente el crecimiento del pelo. Sin embargo, sí que saben que abre los canales de potasio, lo que estimula la circulación sanguínea en los folículos pilosos.

aplicando minoxidil

Un mayor flujo sanguíneo significa que llegan más hormonas y nutrientes a las raíces de tu pelo, estimulando así el crecimiento.

El minoxidil se diferencia de otros productos hormonales para la pérdida del pelo en que funciona de manera tópica para estimular la circulación hacia los folículos pilosos.

Otro posible motivo de los poderes del minoxidil para hacer crecer el pelo es que estimula la enzima prostaglandina sintasa-1 mediante el sistema inmune. Los científicos han especulado durante mucho tiempo sobre que la caída del pelo pueda estar relacionada de alguna forma con el sistema inmune.

Tus células capilares tienen tres fases de crecimiento: anágena, catágena y telógena. Las fases se repiten en el orden expuesto, y los nuevos folículos pilosos sustituyen a los existentes. Pues bien, el minoxidil prolonga la fase anágena, que es la que promueve el crecimiento del pelo.

Una fase anágena más corta es la precursora de trastornos de la pérdida del pelo como la calvicie de patrón masculino.

Es importante que elijas el tipo de minoxidil que usarás en tu cara (y en tu cuero cabelludo) para conseguir una barba densa.

Minoxidil en espuma

El minoxidil en espuma es la versión más popular usada para la pérdida del pelo, tanto por hombres como mujeres. Es más caro que el minoxidil líquido, pero se seca el doble de rápido.

¿Nuestro favorito en forma de espuma? el siguiente.

Alpecin Caffeine Shampoo C1 2x 375ml | Champu anticaida hombre y con cafeina | Tratamiento para la...
  • PREVIENE LA PÉRDIDA DE CABELLO Con su fórmula única y el complejo de cafeína, zinc y niacina, Alpecin Champú...

Antes de aplicarte el minoxidil para lograr una barba tupida, lávate bien la cara y aclárate las manos y los dedos con agua fría para evitar que la espuma se disuelva antes de aplicártela.

La cantidad que utilices en cada aplicación depende de ti, pero la recomendable suele ser una que llene la mitad del tapón del bote.

Puedes usar el minoxidil más de una vez al día, pero espera entre 8 y 12 horas entre aplicaciones.

Minoxidil líquido

El líquido es la forma original de aplicación del minoxidil, y se puede aplicar dos veces al día. Como dijimos, la versión líquida es más barata que la espuma, pero tarda más en secar.

Acelerador Crecimiento Pelo, Anticaida Cabello Hombre y Mujer, Crece Pelo Rapido Mujer, Promueve el...
  • Anti-Hair Loss: Hair Growth Serum con ingredientes suaves promueve el crecimiento saludable del cabello y retrasa la...

Después de lavarte la cara, utiliza la cantidad de líquido medida con el cuentagotas que incluye el producto. Usa dicho cuentagotas para aplicarte gotas pequeñas del líquido en la zona de la barba. Luego, utiliza tus dedos para frotar con suavidad la solución en tu vello facial, lo que te ayudará a lograr una barba poblada.

Vale, éste es el truco:

No hay nada en el mundo que sea perfecto, y el minoxidil no es ninguna excepción. Aunque es probable que te ayude a conseguir una barba densa, éstas son algunas de sus desventajas:

  • Puede provocar sequedad en la piel. Algunos usuarios de la versión líquida del minoxidil han experimentado sequedad en la piel, además de enrojecimiento, picor e irritación después de la aplicación.
  • Disminución de la presión sanguínea. Bueno, teniendo en cuenta que el minoxidil se usaba inicialmente para tratar la hipertensión, no es ninguna sorpresa que produzca una reducción de la presión sanguínea. Pero no deberías usarlo en lugar del medicamento para la hipertensión que te haya recetado tu médico, y ten siempre cuidado de que dicha presión no disminuya demasiado.
  • Aumento de peso. No te preocupes, porque en este caso no hay una correlación fuerte. Sin embargo, algunos usuarios se han quejado de un aumento de peso como posible efecto secundario. Ahora bien, lo que provocó dicho aumento de peso es objeto de debate.

Una buena forma de informarte sobre los efectos del minoxidil para conseguir una barba tupida es que leas las experiencias de otros usuarios.

Existen multitud de opiniones (fundamentalmente en forma de artículos y vídeos) que te permitirán contrastar las experiencias e informarte sobre los efectos que produce el monixidil para lograr una barba poblada.

El minoxidil no es el único jugador en la partida del crecimiento del pelo. Hay una gran variedad de otros productos para el cuidado de la barba a los que merece la pena echar un vistazo (aunque más breve):

Complejos vitamínicos

Los complejos vitamínicos poseen una mezcla de vitaminas que aceleran el ritmo de crecimiento de tu pelo a la vez que mejoran su calidad general. Sin embargo, hay que dejar claro que las vitaminas no hacen crecer vello facial nuevo, sino que están pensadas para ayudar a lograr una barba tupida.

¿Nuestras favoritas? las siguientes.

Vitamaze® Biotina 10.000 mcg, 1 Año de Alta Dosis con Zinc y Selenio- 365 Comprimidos - Biotina...
  • DOSIS ALTA: 365 comprimidos veganos pequeños para 1 año de uso continuo con 10,000 mcg de biotina, complementados con...

Un ingrediente clave de estos complejos vitamínicos suele ser la biotina, que juega un papel importante en el proceso del crecimiento capilar. Algunos estudios han demostrado que la biotina también es efectiva para prevenir la pérdida del pelo, aunque nuestra prioridad en este caso es su uso para lograr una barba poblada.

Estos complejos también incluyen vitamina C, que incrementa la producción de colágeno (el cual es una proteína estructural que se encuentra en la piel y en otros tejidos conectivos) a la vez que ayuda a reparar y prevenir las puntas abiertas.

vitaminas de barba

Y no nos olvidemos del zinc, otro de los ingredientes principales de los complejos vitamínicos destinados a conseguir una barba densa. En concreto, se dice que el zinc resulta de ayuda a la hora de evitar la pérdida del pelo.

¿Funcionan los complejos vitamínicos? Algunos hombres juran que sí, y no hay nada malo en darles una oportunidad. Pero si ya ingieres todas las vitaminas y los nutrientes necesarios mediante una dieta saludable, entonces es posible que no necesites un complejo vitamínico.

Aceites, aerosoles, champús, etc.

En el mercado hay disponible una gran variedad de productos diseñados para hacer que el vello facial crezca con mayor rapidez y densidad. ¿Funcionan? Bueno, eso es discutible, y dejaremos que seas tú quien lo decida.

El aceite para barba es importante de cara a suavizar tu barba, hacer que sea más manejable y disminuir la caspa.

¿Nuestro favorito?

Y eso es todo lo que se supone que hace. Por lo tanto, no te permite necesariamente conseguir una barba tupida ni hace que crezca con mayor rapidez. Lo mismo puede decirse del champú para barba.

¿Quieres saber aún más al respecto y ver otros modelos que recomendamos? mira nuestra guía de aceite para barba.

Ahora bien, si quieres comprobar por ti mismo si un aceite o un champú promueven un mayor crecimiento de la barba, te recomendamos que utilices uno que ofrezca la devolución en caso de que no funcione con tu vello facial. En cualquier caso, una de las cosas que sin duda deberías plantearte utilizar para lograr una barba poblada es el aceite de coco.

Y ahora pongámonos manos a la obra para hacer que el vello facial crezca con más rapidez con el fin de conseguir una barba densa de forma natural.

Dieta (alimentando tu barba)

¿Es posible conseguir una barba tupida comiendo? Sí, lo es. Y la comida también puede hacer que tu barba sea menos densa.

comiendo

Aunque todos sabemos los beneficios que le proporciona a nuestro cuerpo una dieta sana, ésta también tiene un impacto positivo en nuestro vello facial. Así que antes de comerte un postre repleto de grasas, piensa también en tu barba: necesita que tú estés sano para que ella pueda estarlo también.

Ya hemos hablado sobre cómo los suplementos (como los complejos vitamínicos) pueden ayudarte en tu búsqueda de una barba poblada. Tomar vitaminas puede ser de ayuda, pero una dieta saludable también te garantizará que ingieres la cantidad adecuada de vitaminas y nutrientes.

De nuevo, las vitaminas favorecen el crecimiento de una barba densa y saludable, y ése es el resultado que quieres.

Tú y tu barba sois lo que coméis

La buena noticia es que podrás encontrar vitaminas esenciales para el crecimiento de la barba en una gran variedad de alimentos. No tendrás que comer los mismos alimentos una y otra vez, y podrás ignorar los que no se adapten a tus papilas gustativas. Por supuesto, hay un viejo dicho que afirma que cuanto peor sepa algo, mejor será para ti, pero esto no es totalmente cierto ni de lejos.

Por otro lado, debes tener en cuenta que los hombres que comen alimentos sanos tienden a perder peso o a mantener un peso saludable. Y perder peso aumenta la testosterona, que es la hormona masculina que tiene un efecto importante en el crecimiento del vello facial.

La testosterona tiene un subproducto denominado dihidrotestosterona (DHT), que también afecta a la formación y el crecimiento del vello facial.

Controlar esto ayuda a hacer crecer la barba donde no sale.

Por lo tanto, al perder peso no sólo mejorarás tu aspecto, sino que aumentarás tus niveles de testosterona y DHT. A su vez, esto promueve el crecimiento sano de una barba tupida. Así que todo son ventajas.

Tu barba quiere que ingieras las vitaminas y los nutrientes correctos

En concreto, tu barba sabe que ciertos tipos de vitaminas y nutrientes hacen que esté más sana, igual que hacen que tú estés más sano. Veamos esto con más detalle:

Vitamina A y beta-caroteno

Estas vitaminas ayudan a reparar el tejido cutáneo, lo que da como resultado un mejor crecimiento del pelo.

Los alimentos como las zanahorias, las yemas de huevo, los boniatos, la berza y las espinacas están cargados de vitamina A y beta-caroteno.

Vitaminas C y E

El sebo es un aceite natural que producen los humanos para lubricar e hidratar el pelo con el fin de proporcionarle un aspecto denso y exuberante.

Pues bien, las vitaminas C y E estimulan la producción de sebo, y se encuentran en las frutas cítricas, los pimientos verdes, el brócoli, las almendras, la mantequilla de cacahuete, las espinacas, los mangos y las pipas de girasol.

Proteínas

Las proteínas forman parte de cualquier conversación sobre una dieta sana o una rutina de ejercicio. Además, son importantes para conseguir una barba poblada porque el pelo está compuesto fundamentalmente de queratina, que es una proteína formada por aminoácidos.

No podemos producir la queratina por nosotros mismos, por lo que debemos obtenerla mediante la dieta. Esto se puede hacer incluyendo alimentos como el pescado, las carnes magras, el pollo, los huevos, las legumbres y el arroz.

Ácidos grasos omega-3

Es el tipo de “grasa” que resulta esencial para nuestro crecimiento general, incluyendo el del vello facial. Estos ácidos grasos también protegen las membranas celulares, lo que ayuda a evitar que tu barba se vuelva seca y quebradiza.

Encontrarás ácidos grasos omega-3 en pescados azules como el salmón, además de en el aceite de linaza y en las nueces.

Vitaminas B6, B12 y biotina

Alimentos como el pescado, el pollo, los frutos secos, el arroz integral, los huevos, la avena y el germen de trigo contienen vitaminas B6, B12 y biotina. Éstas promueven el crecimiento del vello facial y de células cutáneas nuevas.

Además, las vitaminas del grupo B ayudan a tu cuerpo a sintetizar las proteínas que comes (y ya hemos mencionado lo importantes que son las proteínas para lograr una barba densa).

La conclusión en lo que respecta a la dieta es que la salud de tu cuerpo afecta directamente a la salud de tu barba. Las mismas vitaminas y nutrientes que tienen un efecto positivo en tus órganos principales (como tu corazón), también son beneficiosos para tu pelo.

Ejercicio y alivio del estrés

Este apartado también se podría titular “mueve tu trasero al gimnasio, ¡y relájate!”, pero por ahora nos ceñiremos a un título más genérico.

ejercitando

Ahora bien, lo digas como lo digas, el ejercicio y el alivio del estrés son maneras fantásticas de lograr una barba tupida.

De hecho, van de la mano porque el ejercicio es una manera excelente de aliviar el estrés. Si haces ejercicio de forma regular, entonces ya conoces la maravillosa sensación que a menudo tienes cuando terminas un entrenamiento.

¿Quieres expandir el análisis? pulsa aquí

Si todavía eres un escéptico, ten en cuenta esto: cuando estás sometido a estrés, tu cuerpo produce la hormona conocida como cortisona, que afecta a todo tu cuerpo y puede producir la pérdida del pelo.

Sin embargo, el ejercicio aumenta las hormonas beneficiosas (como la serotonina) que contribuyen a reducir el estrés. En cualquier caso, tu barba te recomienda encarecidamente que hagas algo de ejercicio y te relajes. Éstos son los motivos:

Por qué el ejercicio es importante

¿Por qué es bueno el ejercicio para mejorar tu salud y lograr una barba poblada? Vamos a enumerar las razones:

  • Mayor flujo sanguíneo. El ejercicio aumenta el flujo sanguíneo a tus músculos, tu piel y tu cuero cabelludo, lo que aporta más oxígeno y nutrientes. A su vez, esto nutre el cuero cabelludo y promueve un crecimiento saludable del pelo.
  • Expulsa las toxinas. Sudamos cuando hacemos ejercicio. El sudor no sólo nos permite saber que estamos entrenando bien, sino que expulsa las toxinas y los productos de deshecho del cuerpo que se liberan a través de los poros de la piel. También ayuda a desobstruir los folículos pilosos y deja espacio para que crezca nuevo pelo, lo que contribuye a conseguir una barba densa.
  • Aumenta tu testosterona. Se ha demostrado que el ejercicio aumenta los niveles de testosterona de tu cuerpo. La testosterona es la hormona más asociada con la masculinidad. Y el vello facial es un signo de masculinidad.

Ya te haces una idea.

El papel de la testosterona es importante en casi todo lo relacionado con los hombres. La testosterona es responsable del aumento de los niveles de andrógenos en tu cuerpo cuando entras en la pubertad. Tu voz cambia, se incrementa tu estatura, y hay un aumento del desarrollo muscular y de la densidad ósea. Y tus genitales aumentan de tamaño.

Los andrógenos también son importantes para el crecimiento del pelo. A medida que sus niveles aumentan, esa cosa cosa rala parecida a una barba que llevabas en el instituto (e incluso en la universidad) se vuelve más densa.

Ya no es una cosa parecida a una barba. Es una barba propiamente dicha, y es probable que en ese momento notes (o estés a punto de hacerlo) una mayor atención por parte del sexo opuesto. ¿Hemos mencionado que a muchas mujeres les encantan las barbas? ¿O que las barbas indican seguridad en ti mismo?

La DHT (el subproducto de la testosterona) también es crucial para lograr una barba tupida. Los científicos dicen que la testosterona ayuda a que tus folículos pilosos estén en condiciones óptimas para el crecimiento del pelo, mientras que la DHT promueve el crecimiento lineal de cada pelo. El resultado es que el vello facial es distinto del pelo de tu cabeza: es más rizado y grueso.

Aunque la testosterona abunda por tu cuerpo cuando eres más joven y estás desarrollándote para ser todo un hombre, empieza a declinar en tu treintena. También empezarás a perder masa muscular y a acumular grasas. ¡Más motivos aún para ir al gimnasio!

El ejercicio es el medicamento mágico

Como una vez dijo un científico, si el ejercicio viniera en forma de pastilla, sería el medicamento más popular del mercado. El ejercicio es beneficioso para todas las partes de tu cuerpo, incluyendo tu pelo.

Y al igual que una barba poblada, te ayudará a ser más atractivo físicamente. Seamos realistas: ¿un hombre con una barba densa y un cuerpo esculpido con un tono muscular excelente? Si no eres él, será mejor que escondas a tu novia.

Sin embargo, igual que ocurre con los medicamentos, debes tener algunas precauciones a la hora de incorporar el ejercicio a tu rutina diaria. En primer lugar, encuentra una rutina con la que disfrutes (pero que te haga trabajar lo suficiente como para conseguir resultados) y, si estás empezando a entrenar, empieza siempre despacio.

Busca el consejo de un experto, como un entrenador personal, que pueda enseñarte cómo realizar determinados ejercicios a la vez que disminuyes la probabilidad de sufrir una lesión.

Encontrar un régimen de entrenamiento con el que disfrutes es importante: cuanto más monótonos sean tus ejercicios, menos probable es que te ciñas a ellos.

¿Cuáles son los ejercicios más beneficiosos para lograr una barba tupida? Bueno, la mayoría de los tipos, aunque los ejercicios de cardio son especialmente beneficiosos, lo que incluye caminar a paso ligero, correr, montar en bicicleta, bailar, la zumba, etc. También hay muchos ejercicios de yoga que son beneficiosos, y lo bonito del yoga es que también es excelente para aliviar el estrés.

Lo que nos lleva al siguiente apartado:

Por qué es importante reducir el estrés para lograr una barba poblada

Empecemos diciendo que, en lo que respecta a la relación entre el estrés y el crecimiento del vello facial, existen dos escuelas de pensamiento:

Se ha demostrado que el estrés aumenta el vello facial en las mujeres. Las glándulas adrenales aumentan su actividad y producen más hormonas del estrés, sobre todo durante periodos de estrés prolongado. A su vez, estas hormonas hacen que los andrógenos circulen y estén más disponibles a lo largo del cuerpo (la vieja reacción de lucha o huida).

En los hombres ocurre un proceso similar, así que se dice que como el estrés genera más testosterona, puede producir un mayor crecimiento del pelo. De hecho, los defensores de este punto de vista afirman que la mejor barba que tienes durante la universidad es en la época de los exámenes, cuando es posible que experimentes una sobrecarga de estrés.

Sin embargo, hay otra escuela de pensamiento que dice que los niveles de cortisol de tu cuerpo aumentan en periodos de estrés. El cortisol reduce tus niveles de testosterona (las mujeres no deben preocuparse demasiado por esto), y ya sabemos que la testosterona produce un mayor crecimiento de la barba.

En cualquier caso, los expertos afirman que hay dos tipos de estrés: a corto plazo y a largo plazo. El estrés a corto plazo es lo que muchos experimentan en el día a día, la carrera de la rata o como quieras llamarlo.

Uno de los aspectos negativos del estrés a corto plazo es que altera tus patrones de sueño. Y la calidad de tu sueño afecta a muchas cosas, incluyendo la fuerza de tu pelo, lo que influye a la hora de tener una barba densa.

Por otro lado, el estrés a largo plazo es el que se desarrolla a lo largo de un periodo de tiempo prolongado, y puede ser dañino para tu salud y para tu bienestar general. Pero sea cual sea el tipo de estrés que te afecte más, te recomendamos encarecidamente que encuentres maneras de relajarte. Esto se puede conseguir mediante la meditación, estuchando música que te guste, o quedando con los amigos. Tu barba estará de acuerdo.

Descansa (deja que tu barba duerma lo necesario)

Ya sabes lo que se siente después de dormir mal una noche: estás grogui, tienes problemas para concentrarte, tu productividad es menor… Puede ser un día horrible. Y tampoco le estás haciendo ningún favor a tu barba.

descansando la barba

Varios estudios demuestran que la falta de sueño también tiene efectos extensos en tu cuerpo, incluyendo la reducción de los niveles de testosterona. Y ya sabemos cuál es la conexión entre la testosterona y el crecimiento del vello facial necesario para tener una barba tupida.

De hecho, hay un estudio que afirma que la privación del sueño durante una semana (en la que los sujetos no durmieron más de cinco horas por noche) produce una reducción del 10-15 por ciento en los niveles diarios de testosterona.

Se trata de una cifra significativa si tienes en cuenta que el proceso normal de envejecimiento sólo produce una disminución de entre el 1 y el 2 por ciento.

Es cierto: debes descansar lo suficiente para permitir que tu cuerpo regenere la testosterona. Si te estás preguntando por qué no tienes una barba poblada, comprueba cuáles son tus horarios de sueño. ¿Duermes entre 7 y 9 horas cada noche? Si no es así, entonces no le estarás haciendo ningún bien a tu cuerpo, tu mente y tu barba.

Además, debes tener en cuenta otra cosa sobre el tema del descanso: la falta de sueño eleva tus niveles de estrés. Como mencionamos antes, el estrés es un obstáculo importante de cara a tener una barba densa.

 Así que descansa. La diferencia te sorprenderá.

Proceso para tener una barba tupida

Nunca jamás te rindas con tu barba después de un par de semanas sólo por el hecho de que tenga un aspecto desigual, desaliñado, o cualquier otro adjetivo que prefieras.

La impaciencia se lleva la vida de demasiadas barbas, al igual que lo hace el inevitable picor que se produce durante las fases iniciales del crecimiento del vello facial.

Así que vamos a detallar esas cuatro semanas:

Semana 1. Sí, es raro, pero…

Durante la primera semana de crecimiento de tu barba, lo importante no es lo que haces, sino lo que no haces. De hecho, no sólo te provocará una sensación rara en la cara (sobre todo si es la primera vez que te dejas barba), sino que también puede hacer que tengas un aspecto raro.

La tentación de descartar el proyecto puede llegar a ser tentadora. Pero ondear la bandera blanca en esta fase no es la manera de tener una barba tupida.

Ahora bien, lo que sí puedes hacer para lograr esa barba poblada es empezar a aplicarte aceite para barba.

El aceite hace que sientas que tu barba te queda mejor y está más sana (al igual que la piel situada bajo ella). Además, es una importante arma en tu lucha contra el picor. Al aceite para barba es tu amigo.

¡Así que mantente firme y no toques la maquinilla de afeitar!

Semana 2. Deja que crezca

En la segunda semana, tendrás una mejor idea de la forma de tu barba. Será densa en unos sitios y estará menos poblada en otros.

Sin embargo, empezarás a tener una mejor idea del estilo de barba que mejor se adapta a tu cara. Sin embargo, el crecimiento sigue siendo tu prioridad, así que resiste la tentación de recortar los bordes o “despejarla”.

La segunda semana también es un buen momento para usar un suplemento para el crecimiento, lo que te ayudará en tu objetivo de lograr una barba densa. Un poco más adelante profundizaremos en este tema.

Semana 3. ¡Empezamos a lograr algo!

Muchos barbudos afirmarán sin dudarlo que las primeras dos semanas del crecimiento de la barba son las más duras, y con razón. En la tercera semana, el molesto picor habrá cesado, y tu vello facial se irá aproximando a la forma de una barba tupida.

En este punto no pasa nada por perfilar los bordes desiguales, pero no toques ningún pelo que tengas pensado dejar.

Incluso puedes cepillarte la barba para empezar a controlar los pelos con el fin de que queden de cierta manera (un cepillo para barba de calidad es fundamental en el kit de aseo de cualquier barbudo).

Semana 4. La vuelta de la victoria

El final de la cuarta semana es la meta de esta fase inicial del crecimiento de la barba, y te pone en el buen camino para lograr una barba poblada que sea objeto de admiración tanto de hombres como mujeres.

También tendrás una imagen más clara de la forma final que acabará teniendo tu barba. Además, puedes empezar a cuidarla más en serio. ¡Felicidades!

Ahora que ya hemos hablado sobre la importancia del tiempo, pongámonos manos a la obra para saber cómo conseguir una barba densa que ponga de manifiesto la hombría que deseas.

masculinea

Me llamo Pau y aunque no soy sastre, escribo a medida para ti.

  • Uno de esos calvos, con una barba a la que cuidar.
  • Me considero minimalista, así que estudio bien qué comprar.
  • Llevo un equipo de asesores de imagen para hombres certificado por las mejores escuelas de moda.
  • A parte de escribir en Masculínea, también administro la comunidad.

¿Con dudas sobre moda masculina?

hombre

Nuestro pequeño equipo de asesores ha ayudado ya a decenas de lectores :)

Que sepas que tu edad o estilo no importan.

Contacta con un asesor de imagen de Masculínea y potencia tu propia manera de vestir.

Únete a nuestra comunidad

Manténte a la moda con nuestro boletín

Mira mi Instragram personal.

Entérate de todo apuntándote al boletín

Únete al boletín y te informo durante el proceso moda para hombres.


* Responsable: Micromedia LLC Finalidad: Gestionar y enviarte información, artículos, textos y promociones a través del correo electrónico. Legitimación: Tu consentimiento como interesado. Destinatarios: Nunca se cederán tus datos a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar tus derechos de acceso en cualquier momento, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del enlace en el pie de cada email que te mande o contactando conmigo. Información adicional: Consulta más info aquí.