Artículo actualizado en junio, 2023
En este artículo te contaremos cómo hacer crecer barba donde no sale, lo que incluye soluciones que no habías considerado.
Navega por los contenidos
Hacer crecer barba donde no sale
El cuidado adecuado de tu barba no sólo es útil para hacer que luzca lo mejor posible. Ni para mantenerla saludable. Por supuesto, ambos son motivos importantes para cuidar la barba, pero también te permitirá hacer crecer la barba donde no sale. Así que echemos un vistazo a algunos consejos al respecto:
Usa Minoxidil en los agujeros
Empezamos con el producto más «potente» para los que tienen agujeros a tapar, y después iremos cubriend soluciones más «sutiles».
El minoxidil se usaba originalmente para tratar la hipertensión, y sigue usándose para esa finalidad. Sin embargo, uno de sus “efectos secundarios” era que provocaba el crecimiento del pelo en sus primeros usuarios.
Lo sé. Estás esperando ver cuál es mi favorito. Aquí lo tienes.
- 【Forma mejorada para tratar toda la cabeza】 El 2022 mejoró la forma y la distribución de cuentas del producto. Las...
Así que para nada era un efecto secundario negativo. Las autoridades sanitarias lo aprobaron como producto para el crecimiento capilar hace décadas, y se comercializa con distintas marcas.
Si lo piensas bien, que los hombres prueben minoxidil en sus barbas no es nada descabellado: “si funciona ahí arriba, ¿por qué no en una barba poco poblada y desaliñada que no quiere darse cuenta de todo su potencial?”. Vale, es posible que ésas no sean las palabras exactas, pero supongo que la idea está clara.
Si quieres saber más sobre lo que te puedes aplicar para «acelerar el tiempo», puedes mirar nuestra comparativa de productos para hacer crecer la barba.
Aplícate aceite
El aceite para barba es un producto maravilloso que debería formar parte del kit de cuidado de cualquier barbudo.
Te muestro mi favorito:
- Mantiene la barba brillante y suave
Este aceite es importante para hacer crecer la barba donde no sale, ya que está cargado de aceites esenciales que tratan la piel y los folículos pilosos, además de estimular un crecimiento saludable de la barba.
Si quieres expandir, puedes ver la comparativa y análisis de aceite para la barba que hicimos. No te defraudará.
Muchos aceites esenciales poseen propiedades anti-microbianas y proporcionan una limpieza profunda a la vez que hacen que tu barba sea más fácil de manejar. Te encantará cómo se desliza tu peine después de aplicarte aceite para barba.
Además, ayuda a eliminar las células cutáneas muertas que no sólo provocan picor, sino que además pueden inhibir el crecimiento del pelo, ayudando así a acabar con el temido picor de barba.
Aplícate bálsamo
El bálsamo para barba es otra herramienta que deberías tener a mano a medida que transformas tu barba (incluso si la tienes poco poblada) en algo que sea motivo de envidia.
Te muestro mi favorito:
- CON ACEITES ESENCIALES: de ARGÁN, JOJOBA y COCO los cuales hidratan la piel seca y reducen los picores a la vez que...
Aunque no estimula el crecimiento del vello facial como hace el aceite para barba, el bálsamo ayuda a peinarla (y a hacer que parezca más tupida). Este producto contiene cera para proporcionarte la fijación que hace que el peinado de tu barba se mantenga en su sitio.
Si quieres comparar los modelos que más gustan a nuestros lectores, puedes ver nuestra comparativa de bálsamo para barba aquí mismo.
Tampoco podemos olvidarnos del champú para barba, otra parte fundamental de tu rutina para el cuidado de la barba. El champú elimina la suciedad y las células cutáneas muertas, manteniendo tu barba suave y manejable.
Eso sí, acuérdate de usar un champú específico para la barba, y no el mismo que utilizas en tu pelo y tu cuero cabelludo. Un champú para barba no daña los aceites naturales de tu cara, los cuales resultan fundamentales para hacer crecer la barba donde no sale.
Sin embargo, no hace falta que te laves la barba a diario con champú. El motivo es que el lavado diario aumenta el riesgo de que se te reseque la barba.
Utiliza productos para la barba
Ahora que ya hemos hablado sobre productos para la barba como el aceite, el champú y el bálsamo, hablemos de otro tipo de “productos”. En concreto, el tipo de productos que afirman hacer crecer la barba donde no sale, aunque también se pueden aplicar para el pelo de la cabeza.
Mira los mejores productos para la barba baratos que hemos analizado al completo.
Empecemos aclarando un par de cosas antes de hablar sobre suplementos para el crecimiento capilar:
- Están pensados para hombres que quieran una barba grande, no de pocos días (se puede decir que la mayoría de los hombres pueden dejarse una barba de pocos días)
- Las autoridades sanitarias aprueban los suplementos para el crecimiento del pelo de la cabeza humana, no para hacer crecer la barba donde no sale
Sin embargo, eso no invalida el hecho de que muchos hombres afirman tener resultados positivos al usar suplementos para mejorar el crecimiento de la barba. En cualquier caso, dale una oportunidad a los suplementos a medida que exploras distintas maneras de hacer crecer la barba donde no sale. Uno que probablemente te sonará es el minoxidil.
Cepíllatela
Las mujeres se cepillan el pelo porque les proporciona volumen. Así que, ¿por qué no hacer lo mismo con tu barba? El uso de un cepillo para barba (que no es igual que el que utilizas con el pelo de tu cabeza) te permitirá dar la sensación de mayor abundancia.
El motivo es que levantará los pelos para aumentar el volumen (o al menos la apariencia de volumen) de tu magnífica barba. Cepillarte la barba también aumenta el flujo sanguíneo a la piel situada debajo, lo que a su vez te permite hacer crecer la barba donde no sale.
Eso sí, utiliza un cepillo sólo si tienes un volumen decente de vello facial. Si tienes una barba de pocos días, no te servirá de mucho.
Mantén una buena dieta
El dicho “eres lo que comes” se aplica a muchos aspectos de tu vida, y no sólo a tu cintura: si tomas comida basura, tu salud probablemente será una basura. Incluso se aplica a tu barba.
De esta manera, si mantienes una dieta saludable, una que incluya las vitaminas y los nutrientes adecuados, tu barba se beneficiará de ello.
Algunos expertos llegan a afirmar que una nutrición adecuada es el factor más importante para conseguir hacer crecer la barba donde no sale.
Consume estas vitaminas
Existen muchos de estos productos que afirman que estimulan el crecimiento del pelo y mejoran su calidad general.
No hace falta decir que una hamburguesa doble con patatas fritas no entra dentro de lo que se considera una nutrición adecuada (al menos no del tipo que tratamos aquí). Ahora bien, una dieta saludable para una barba poco poblada debería incluir:
Sin proteínas, tu barba no tendrá ninguna oportunidad. ¿Por qué? Porque entre las proteínas está la queratina, que es un tipo de proteína compuesta por aminoácidos.
Nuestros cuerpos no pueden producir aminoácidos por sí solos, por lo que tenemos que obtenerlos de otras fuentes que sean ricas en proteínas. Si quieres añadir proteínas a tu dieta, come pescado, carnes magras, pollo, huevos, etc.
Tanto la vitamina C como la E producen sebo, el aceite natural del cuerpo que hidrata y lubrica el vello facial para lograr una barba más gruesa.
Las espinacas, los frutos cítricos y las pipas de girasol son excelentes fuentes de vitaminas C y E.
La vitamina A y el beta-caroteno facilitan el objetivo de hacer crecer la barba donde no sale, ya que son buenas a la hora de reparar el tejido cutáneo.
Las zanahorias, la berza, las espinacas y las yemas de huevo son buenas fuentes de vitamina A y beta-caroteno.
Los pescados azules como el salmón, las nueces y el aceite de linaza son buenas fuentes de ácidos grasos omega-3.
Estos promueven el crecimiento general del pelo a la vez que evitan que se reseque y se vuelta quebradizo.
Las vitaminas del grupo B y la biotina tienen fama de prevenir la pérdida del pelo provocada por el estrés, a la vez que promueven el crecimiento de la piel y el pelo.
Las dietas son buenas para perder peso. Sin embargo, las que consisten en una ingesta muy reducida de calorías alteran la producción de testosterona en los hombres, lo que a su vez inhibe el crecimiento de la barba.
Todos hemos oído hablar de las virtudes de beber una cantidad suficiente de agua todos los días.
Hay muchos motivos para ello, incluyendo el hecho de que un cuerpo correctamente hidratado producirá humedad suficiente como para hacer crecer la barba donde no sale, además de lograr que crezca más densa y gruesa. Por contra, consumir grandes cantidades de alcohol producirá deshidratación (de todo tu cuerpo).
Por lo tanto, aunque a veces pueda ser divertido darse el gusto de beber algo de alcohol, siempre es necesario tener muy presente el mantra de la moderación.
Haz ejercicio
Date una palmadita en la espalda si ya haces ejercicio de forma regular. En serio. Le estás haciendo un favor a todo tu cuerpo, incluyendo tu barba.
En efecto, hacer un montón de ejercicio no sólo te ayuda a librarte de los kilos de más, sino que también estimula el crecimiento del vello facial. El mecanismo que asocia el ejercicio y el crecimiento de la barba es el siguiente:
- Entrenar aumenta los niveles de testosterona, y ésta es un factor desencadenante clave para el crecimiento del vello facial. ¿Por qué? Pues sobre todo, porque la testosterona se convierte en dihidrotestosterona (DHT, una hormona sexual que contribuye de forma clave al crecimiento del pelo, la fertilidad, el aumento de la masa muscular y mucho más). Los hombres con niveles más elevados de testosterona y DHT suelen tener más vello facial que quienes tienen niveles inferiores. Sin embargo, la única desventaja es que los hombres con niveles elevados de DHT tienen una mayor sensibilidad a una hormona que provoca calvicie de patrón masculino. Ahora bien, si tienes niveles más bajos de DHT y estás frustrado por tener una barba poco poblada, la buena noticia es que puedes tomar suplementos naturales de testosterona.
- El ejercicio aumenta el flujo sanguíneo a tus músculos, tu cuero cabelludo y tu piel (incluyendo la de la cara). Este mayor flujo sanguíneo aporta más oxígeno y nutrientes a la vez que estimula el crecimiento del vello facial.
- El ejercicio hace que sudemos (lo que indica que estamos entrenando bien), y el sudor expulsa toxinas y productos de deshecho a través de los poros cutáneos. La sudoración ayuda a desobstruir los folículos, proporcionando espacio para que crezca un nuevo pelo.
- Entrenar estimula tu metabolismo, lo que puede ayudar a tu salud general y a hacer crecer la barba donde no sale.
- El ejercicio ayuda a tu cuerpo a que se recupere con más rapidez, lo que contribuye a reponer el vello facial y la piel.
- Seamos sinceros: el ejercicio te permite tener un cuerpo estupendo a la altura de tu magnífica barba. Se trata de una combinación letal si no la tienes y tu novia se fija en alguien que sí la tenga.
- La mayoría de los tipos de ejercicio son buenos para hacer crecer la barba donde no sale, aunque los expertos en entrenamiento recomiendan los ejercicios de cardio (como correr, andar a paso ligero, montar en bicicleta, bailar y entrenamiento por intervalos) como los más beneficiosos.
Descansa
A nadie le gusta no descansar lo suficiente y levantarse por la mañana grogui e irritable. Ya sabes, como esas mañanas en las que la alarma del reloj suena como una sirena en tu cabeza. A ti no te gusta, a tu pareja no le gusta, y a tu barba tampoco.
Hay muchos estudios que demuestran que la falta de sueño tiene varios efectos negativos en el cuerpo, incluyendo la reducción de los niveles de testosterona. Y esta reducción no te va a ayudar con tu barba poco poblada.
En concreto, uno de esos estudios demuestra que una semana de privación del sueño (es decir, no dormir más de cinco horas cada noche) produce una reducción de entre el 10 y el 15 por ciento en los niveles de testosterona.
Este estudio (igual que otros) demuestra que descansar bien por la noche regenera los niveles de testosterona.
Por lo tanto, tu barba poco poblada podría ser el resultado de trabajar demasiado hasta muy tarde, o hacerlo muy a menudo. Además, la falta de sueño aumenta los niveles de estrés, lo que tampoco le hace ningún favor a tu barba.
Evita el estrés
Es difícil evitar el estrés, porque a menudo nuestras vidas se ven consumidas por él. Fechas límite, problemas con relaciones, trastornos de salud, cambios de trabajo…
Todos ellos son factores que provocan estrés. E igual que le ocurre a tu mente y a tu cuerpo, tu barba siente el embate del estrés. El motivo es que, cuando estás sometido a estrés, tu cuerpo aumenta la producción de cortisol, una hormona natural asociada con la reacción de “lucha o huida”.
A su vez, el cortisol disminuye el nivel de testosterona del cuerpo. Por otra parte, el estrés estrecha los vasos sanguíneos, dificultando que los nutrientes lleguen a los folículos pilosos.
No hay ninguna duda de que reducir el estrés te ayudará a mejorar tu barba poco poblada. La gente bromea sobre que el pelo “se les cae a mechones” cuando están bajo una enorme cantidad de estrés. Sin embargo, esto no dista mucho de la verdad.
Por suerte, hay infinidad de maneras de reducir el estrés: desde la meditación al yoga, pasando por salir a pasear por la naturaleza. Así que te recomendamos encarecidamente que encuentres un método que te funcione para reducir el estrés.
Terapia hormonal
En algunos hombres, una barba poco poblada puede ser el resultado de una deficiencia de hormonas. Ante este problema, es posible recurrir a la terapia hormonal mediante inyecciones, pastillas o cremas de hormonas.
Si resulta que tus raíces capilares son resistentes a las hormonas, los tratamientos hormonales prescritos por un médico lograrán aumentar los efectos que tienen las hormonas en las raíces y los folículos pilosos.
En general, la terapia hormonal no ha demostrado ser tan efectiva como los implantes de barba, y puede suponer algunos riesgos para la salud.
Implantes de barba
Si nada más te funciona (y creemos que los otros métodos les funcionarán a la mayoría de los hombres), entonces podrías plantearte como opción los implantes de barba.
Estos implantes son una posible solución para los hombres que han tenido problemas con una barba poco poblada desde la adolescencia. Dicho eso, la cantidad de implantes de barba ha aumentado drásticamente en los últimos años.
El método más habitual para realizar un implante de barba consiste en coger pelo de la cabeza del paciente (incluyendo la raíz) e implantarlos quirúrgicamente en las calvas de la cara. El procedimiento sólo requiere anestesia local, pero suele durar varias horas.
Curiosamente, el pelo recién trasplantado se caerá en pocas semanas, pero volverá a salir con más fuerza porque las raíces se están desarrollando (por lo tanto, es una medida a largo plazo). Te encantarán las fotos de tu barba poco poblada antes y después de haber completado el proceso.
Una de las ventajas de un trasplante de barba es que conseguirás la barba que quieres sin más que decirle al cirujano el aspecto que deseas que tenga. Sin embargo, una de las desventajas es que el precio oscila entre los 3.000 y los 7.000 euros, por lo que no resulta nada barato.
Algunos consejos psicológicos
Igual de importantes que las recomendaciones interiores, hay aspectos de la psicología que afectan a la motivación y confianza de hombres que quieren hacer crecer barba donde no sale.
Dale tiempo a tu barba
Por desgracia, el mundo está lleno de hombres que se rinden demasiado pronto con sus barbas. Por supuesto, tienen sus motivos: la barba puede picar durante las primeras fases de crecimiento (un obstáculo que suele resultar irritante para los barbudos novatos), no les gusta su aspecto con barba, o era desigual.
Pues bien, si te has dejado crecer la barba por primera vez sólo durante unas pocas semanas o un mes, y resulta ser una barba poco poblada, nuestro primer consejo es, “¡que no cunda el pánico!”.
Hay demasiados hombres que han renunciado a sus barbas y han optado por la cuchilla de afeitar sólo por no haber conseguido de inmediato una barba completamente tupida.
Es cierto, vivimos en una sociedad que suele esperar resultados con un chasquido de dedos, pero dejar crecer la barba no es lo mismo que pedir comida desde el coche en un restaurante de comida rápida.
En efecto, dejarte crecer la barba es un viaje que puede tener algunos momentos incómodos, incluyendo algunos en los que tengas una barba poco poblada, sobre todo en las primeras fases. Pues bien, durante estas primeras fases de frustración, resulta de ayuda tener en cuenta algunas cosas:
- Tú lo notarás más que los mirones. Estás impaciente por tener una barba en toda su gloria independientemente que esté de moda o no, lo entendemos. Cualquier cosa que no se le parezca puede provocarte la angustia de pensar que todo el mundo se fija en tu barba desigual, pero seguramente estarás equivocado. La mayoría de las personas te mirarán y pensarán, “oye, puede que se esté dejando barba”, y se quedarán ahí.
- Las barbas se vuelven más espesas con la edad. Los hombres maduran a distintos ritmos. Todos nos acordamos del chaval que en el instituto tenía una barba densa. Mientras tanto, algunos aún seguimos intentando dejarnos crecer una barba respetable después de terminar la universidad. Si eres de éstos, recuerda que las barbas se vuelven más densas a medida que maduramos. La paciencia, amigo mío, siempre es una virtud, especialmente en lo que respecta a dejarse barba.
- Todo el mundo sufre en parte este problema. Es bastante probable que el chaval del instituto que tenía barba o un tío que conoces que tiene una barba digna de un leñador no consigan tener una barba densa a la primera. Estas personas también han tenido algunas zonas con calvas. Es raro que una barba crezca de manera uniforme por toda tu cara, tu mentón, tus mejillas y tu cuello sin una o dos calvas, aunque sean pequeñas.
Acéptalo
De nuevo, no podemos insistir lo suficiente: si te sigue saliendo una barba poco poblada, no cojas tu maquinilla y te la afeites.
Nadie debería cometer esta insensatez, especialmente cuando hay tantas soluciones para hacer crecer la barba donde no sale. ¿Por qué no aceptas tu barba tal y como es (ahora, no para siempre) y la llevas con orgullo?
Y una de las formas de hacerlo es peinándola de forma estratégica.
Por ejemplo, perfilar la barba es una de las maneras de evitar que las calvas resulten demasiado evidentes.
Puedes llevar una barba de pocos días, que es uno de los estilos que te permitirán disimular las calvas a la vez que tienes una barba molona.
Otra opción es la barba cortina, que no es que tenga mucho de barba, pero sigue siendo un estilo bastante popular con el que tendrás las mejillas afeitadas a la vez que tienes pelo en la mandíbula y el mentón. Además, la mayoría de las perillas también sirven para lidiar con una barba poco poblada.
Por otra parte, debes tener en cuenta otra cosa: no hay ninguna regla que diga que no debas aceptar tu barba poco poblada y lucirla tal como es.
Por supuesto, es posible que tenga un aspecto descuidado, pero no serías el único hombre que ha intentado (y puede que descartado) llevar un aspecto desaliñado. Después de todo, eres quien eres.



Me llamo Pau y aunque no soy sastre, escribo a medida para ti.
¿Con dudas sobre moda masculina?



Nuestro pequeño equipo de asesores ha ayudado ya a decenas de lectores :)
Que sepas que tu edad o estilo no importan.
Contacta con un asesor de imagen de Masculínea y potencia tu propia manera de vestir.