Artículo actualizado en diciembre, 2023
En esta guía te enseñaremos todo lo que debes saber para hacer crecer la barba y mantenerla en el mejor estado posible.
Primero te lo resumimos y después pasamos a expandir.
Navega por los contenidos
Cómo hacer crecer la barba
- Usando productos para hacer crecer la barba
- Con alimentos para hacer crecer la barba
- Hidratándola
- Dejando de tocarla
- Lavándola bien
- Dándole un aspecto más largo
- Previniendo la caída
- Cuidando las hormonas
Usando productos para hacer crecer la barba
Vamos a ver los dos más recomendados en cada situación.
Para parches: Minoxidil
¿Tienes la barba con parches? A mi también me pasa, y una de las cosas que funciona muy bien es ponerse minoxidil en los «huecos» un par de veces al día.
Hay muchos nombres comerciales distintos, pero nuestro favorito es el siguiente:
- Dermaroller 0.5MM ÓPTIMO PARA: Crecimiento de la barba, aumentar el cabello y la línea del cabello, prevenir la caída...
Lo hemos probado meses y es una genialidad para hacer crecer la barba donde no sale, pero tendrás que tener en cuenta que cuando dejes de usar Minoxidil es probable que vuelvas al estado de antes, por esto te recomendamos las opciones que ofrecemos a continuación que son pensando mucho más al largo plazo.
Para hacerla más tupida y larga: bálsamo
En las próximas secciones lo expandimos, pero verás que el bálsamo y los aceites son los favoritos y los que funcionan más. Específicamente considera nuestro favorito.
Si quieres saber más sobre lo que te puedes aplicar para «acelerar el tiempo», puedes mirar nuestra comparativa de productos para hacer crecer la barba.
Con alimentos para hacer crecer la barba
boniatos![]() ![]() ![]() | Tienen un elevado contenido de beta-caroteno, lo que ayudará al crecimiento celular de tu barba. Lo que ocurre es que el beta-caroteno se convierte en vitamina A, la cual ayuda al desarrollo de las células de los pelos situados en la barba. |
ostras![]() ![]() ![]() | Son una de las mejores fuentes de zinc. El zinc es un mineral clave que ayuda a las células dedicadas a hacer crecer la barba. Además, las ostras son una gran fuente de proteínas. |
huevos![]() ![]() ![]() | Son ricos en proteínas, además de ser una fuente natural de biotina, la cual se sabe que fortalece el pelo y es un suplemento conocido por hacer crecer la barba. Además, los huevos también contienen muchos minerales como el hierro, el calcio y el zinc. |
espinacas![]() ![]() ![]() | Son ricas en calcio, hierro, magnesio, proteínas y potasio, todos ellos nutrientes importantes a la hora de hacer crecer la barba. Si no te gusta su sabor, quedan genial en batidos mezcladas con otros ingredientes. |
hígado![]() ![]() ![]() | Tiene un elevado contenido de hierro y biotina. Aunque también es posible comprar suplementos de ambos nutrientes. |
canela![]() ![]() ![]() | Ayuda al flujo de oxígeno hacia los folículos pilosos. No hace falta que consumas demasiado, y puedes añadirla a la comida para darle un toque de sabor. |
Existe una relación muy estrecha entre la salud de tu barba y la del resto de tu cuerpo, la cual es de gran importancia a la hora de hacer crecer la barba.
De esta forma, si mantienes una dieta saludable y equilibrada, no sólo será beneficioso para tu cuerpo, sino que es mucho más probable que te salga la barba.
¿Nuestro alimento favorito para hacerla crecer? No la hemos mencionado en la tabla, pero es la lavadura de cerveza para darle un aspecto más tupido y que la barba crezca con más fuerza. Yo la compro aquí:
- Piel, Cabello y Uñas Saludables - Los comprimidos de levadura de cerveza de Soria Natural son una excelente fuente de...
Hidratándola
Al usar un suavizante y un aceite para barba como parte de tu régimen diario para hacer crecer la barba, tu piel y tu vello facial evitarán la sequedad irritante que produce la caspa y la obstrucción de los poros, lo que disminuye la producción de pelo en la cara.
Mira la comparativa de los mejores aceite para barba que analizamos.
Además, desde un punto de vista estético, usar un suavizante y el aceite recomendado te ayudará a que tenga un aspecto más tupido. Esto se debe a que estos productos contribuyen a distribuir de manera uniforme las partes más densas de tu vello facial.
Dejando de tocarla
Sabemos que es difícil mantener las manos fuera de tu barba en todo momento. Sin embargo, si eres capaz de disminuir la cantidad del tiempo que lo haces a lo largo de un mes, no hay ninguna duda de que obtendrás unos mejores resultados de cara a hacer crecer la barba.
Lavándola bien
Repite con nosotros: una barba limpia es una barba más tupida. Igual que cuando te lavas el pelo, cuando mantienes limpia tu barba parecerá mucho más tupida que si dejas que llegue a estar demasiado grasienta o totalmente reseca.
Es importante que encuentres el equilibrio adecuado. Nuestra sugerencia es que inviertas en un buen champú y un suavizante para ayudar a mantener tu barba limpia sin dañarla.
Dándole un aspecto más largo
Sólo por el hecho de que quieras hacer crecer la barba no hay ningún motivo para tirar todos tus utensilios afilados.
En primer lugar, si los tiras por ahí es posible que le des a alguien en el ojo. Las maquinillas con cuchilla de afeitar desechable y las afeitadoras siguen siendo útiles después de haber conseguido la barba que querías. Te permiten igualar las mejillas, perfilar tu cuello o recortar los laterales si te sientes seguro con tu pulso.
Necesitarás las mejores máquinas de afeitar eléctricas para tener una barba con unos límites perfectamente graduales.
En este sentido, la herramienta que utilices puede suponer mucha más diferencia de la que crees.
Es posible que sea una diferencia microscópica, pero las afeitadoras eléctricas y las cuchillas proporcionan un afeitado completamente distinto.
En concreto, las afeitadoras eléctricas te dejarán las puntas con un acabado más afilado, lo que puede producir un montón de irritación y picor. No sólo eso, sino que también pueden provocar puntas abiertas. Como el corte del pelo es tan afilado, llegan a romperlo y a producir más puntas abiertas.
Por otro lado, puedes usar una cuchilla o un perfilador de barba. Este cumplirá con su cometido a la vez que deja los extremos de los pelos más arrugados, lo que promueve un crecimiento más natural de tus folículos pilosos y puede llegar a producir menos picor e irritación al hacer crecer la barba.
¿Con dudas sobre cómo hacerlo? Mira nuestra guía completa para perfilar barba y aprender todo sobre ello.
Previniendo la caída de pelo
No hace falta que te preocupes, porque perder pelos de la barba es algo completamente normal. Cada día a lo largo de todo el año perdemos pelos desde la cabeza a los pies. Sin embargo, el pelo de la barba es mucho más grueso y áspero, por lo que se verá con más facilidad en tu almohada. Así que no hace falta que te afeites la barba.
Lo que sí puedes hacer para evitar que se acelere la caída es reducir la cantidad de tiempo que le dedicas a peinarte y cepillarte la barba. Además, asegúrate de usar un peine y un cepillo de calidad, de manera que no se enganchen ni tiren de los pelos.
Sé bueno con tu barba. No tienes que estar siempre tocándola, cogiéndola, cepillándola o peinándola. Deja que respire, sigue los consejos que te hemos explicado y podrás hacer crecer la barba hasta lograr tu objetivo.
Cuidando las hormonas
Hacer crecer la barba es algo que depende de tus hormonas, en concreto de la testosterona y la dihidrotestosterona (o DHT).
Los hombres con niveles más elevados de testosterona y DHT normalmente tendrán una cantidad significativamente más alta de vello facial que los hombres con niveles más bajos.
Como la testosterona se produce de manera natural en tu cuerpo, existen formas de aumentarla sin recurrir a suplementos. En concreto, levantar pesas y hacer ejercicio tiene una enorme influencia en los niveles de esta hormona.
Pero además de entrenar, deberás ingerir un montón de hidratos de carbono, proteínas, y de grasas saludables. Esto aumentará tus niveles de energía, tu metabolismo, y te ayudará con la producción de testosterona para hacer crecer la barba.
Por otro lado, dormir entre siete y diez horas cada noche te resultará enormemente beneficioso. La mayoría de la testosterona se produce durante el sueño REM, así que si duermes más, tendrás más testosterona.
Lidiando con el picor mientras crece
Puede que al principio parezca difícil de creer, pero el picor acabará por desaparecer. A la hora de hacer crecer la barba, hay algunos que nunca pasan de la fase del picor porque “no pueden soportarlo”.
Es triste, pero cierto. Ahora bien, después de uno o dos meses, el picor desaparecerá por completo. Una de las cosas que harán que tu barba esté a punto es el aceite. La función principal de un aceite para barba es acondicionar tu pelo.
Mira el mejor acondicionador para barba que hemos recomendado a nuestros lectores.
El resultado es que tu barba estará más sana y suave, y tu piel menos reseca. El proceso de aplicación es bastante importante. Masajear la barba con el aceite hasta que éste llegue a la piel te proporcionará los mejores resultados.
Calmando el picor y la irritación
La rutina de hidratación más adecuada para hacer crecer la barba empieza con el uso de productos diseñados específicamente para tu cara y tu barba, y no para tu cuero cabelludo. Éste posee alrededor de 100.000 folículos pilosos, mientras que tu cara sólo posee unos 30.000.
Un champú para barba es más suave, y es menos probable que llegue a provocarte sequedad en la cara. Además de eso, debes usar un suavizante para barba en lugar de un acondicionador capilar, y tienes que asegurarte de que no tenga silicona que se acumule con el tiempo.
Esta acumulación hace que tu barba carezca de brillo, y pude llegar a producir descamación.
Nada más salir de la ducha, debes seguir tu rutina tradicional para el cuidado de la barba, la cual debería incluir aceite y un fijador.
Hemos publicado al completo la mejor rutina para cuidar la barba.
Esto te ayudará a mantener la hidratación de tu piel y tu barba, de manera que los nuevos pelos que te crezcan lo tengan más fácil para atravesar la piel.
Cuantos más problemas tengan los pelos para salir, más irritación sufrirás. En cualquier caso, puedes aplicarte estos productos un par de veces al día.
Qué hacer con una barba desigual
En primer lugar, dale algo de tiempo. Hay hombres que se pasan un mes sin afeitarse y dejando que sus barbas crezcan sólo para acabar descubriendo que tienen un aspecto ralo. Esto hace que pierdan la esperanza y se la afeiten. Pero lo cierto es que el tiempo puede ser el mejor remedio.
Si eres capaz de llegar hasta los cuatro o cinco meses, muchas veces llegarás a notar que tu barba tiene un aspecto más tupido y denso.
Incluso puedes usar los pelos más largos para cubrir las zonas menos densas, peinándolos y fijándolos con un producto adecuado.
Somos conscientes de que hay algunos casos de barbas desiguales que nunca se podrán solucionar. Sin embargo, eso no significa que debas optar por ir totalmente afeitado.
Aunque no es algo que se suela recomendar a menudo, la mejor manera de combatir una barba desigual persistente es cortarla con una longitud menor, llegando hasta lo que muchos simplemente considerarían que es ir “descuidado”.
Como ocurre con la calvicie, se nota mucho menos si tu vello facial ya tiene una longitud corta. De esta forma, las zonas en las que el pelo no llega a crecer serán menos obvias en relación con aquéllas en las que sí crezca.
En caso de que tengas las puntas abiertas
Una de las principales causas de las puntas abiertas al hacer crecer la barba es la falta de sebo, que es un aceite natural producido por unas glándulas de tu cuerpo. Estas glándulas tienen un tamaño determinado y producen la misma cantidad cada día.



Cada hombre es diferente pero, en algún momento, la barba alcanzará un tamaño tal que no habrá suficiente sebo como para cubrirla. Esto hace que los nutrientes no lleguen a las puntas de tu barba.
Para ayudar a combatir esto, puedes usar un poco de aceite para barba, de manera que la mantengas completamente hidratada e imites lo que tu cuerpo ya está intentando hacer.
Otra posible causa es que estés intentando teñirte la barba. Los compuestos químicos del tinte resecan los folículos y tu piel. Por lo tanto, el uso frecuente de estos productos puede resultar perjudicial de cara a tu objetivo de hacer crecer la barba.
Ahora bien, eso no significa que no puedas teñírtela. Sólo que debes cuidar de forma adecuada de tu barba cada vez que lo hagas, y de manera regular.
Por otro lado, tampoco debes usar en tu barba un champú pensado para el pelo. No tiene los mismos ingredientes y puede estropear de verdad tu barba.
Más detalles para hacer crecer la barba
Aunque cabe la posibilidad de que necesites un motivo para dejarte barba, hacerlo por motivos benéficos como el evento Movember (que busca recaudar dinero y concienciar sobre los problemas sociales y de salud que afectan a los hombres) puede ser un buen punto de partida si sientes la obligación de expresarte.
Así que fíjate ya mismo como objetivo hacer crecer la barba, dale tiempo, ¡y pronto verás los resultados!
En primer lugar, es posible hacer crecer la barba durante uno o dos años sin recortarla, de manera que tu vello facial sea cada vez más largo y tengas más posibilidades en cuanto a cortes y estilos.
Sin embargo, la barba terminal es aquélla que ha alcanzado su masa crítica y que aparentemente ha dejado de crecer debido a la formación de puntas abiertas o, simplemente, por la caída del pelo.
Además, en tu cara pueden crecer dos tipos de pelo:
- el vello (que el más claro, rubio y juvenil)
- el terminal (el más oscuro y áspero)
A medida que creces y envejeces, el vello se irá convirtiendo en pelos terminales, los cuales se convierten en una barba en el sentido tradicional.
Aspectos físicos para hacerla crecer
La barba puede empezar a crecer entre la adolescencia y finales de la veintena o principios de la treintena (e incluso más tarde para algunos, en serio).
Por desgracia, no hay una forma de controlar cuándo te sale la barba, ni su grosor, color o textura. Todos estos factores están vinculados a tu ADN, de forma similar a tu estatura y al color de tu pelo.
La clave para hacer crecer la barba es la paciencia.
Este crecimiento depende de tu salud, de tus genes y de tu nivel de testosterona.
Ahora bien, hablemos de los factores que sí puedes controlar para hacer crecer la barba. Has oído esto una y otra vez, pero entre los motivos para cuidar bien tu cuerpo está el crecimiento de la barba.
Formas de hacer crecer la barba
Más espesa
Una de las preguntas más frecuentes que se plantean los hombres es cómo hacer crecer la barba más espesa o tupida. Pues bien, nuestras recomendaciones en este sentido normalmente giran en torno a maximizar tu genética relativa a la barba.
La manera de hacer esto es aumentar tus niveles naturales de testosterona. Esto implica comer bien, hacer ejercicio, levantar pesas, tomar suplementos adecuados (como la biotina y el aceite de pescado) y reducir tu nivel de estrés y otros hábitos poco saludables.
Con mayor rapidez
Seamos sinceros, todos hemos estado pendientes del reloj y del calendario cuando hemos intentado hacer crecer la barba.
Afeitarte la barba nunca hará que vuelva a crecer con mayor rapidez y grosor. No es más que una leyenda urbana.
Así que a continuación te describimos algunas maneras de hacer crecer la barba con mayor rapidez y espesor.
Podemos afirmar con bastante seguridad que esto se puede conseguir en un tiempo de sólo treinta días. Así que sigue estos consejos y sugerencias para lograr resultados a largo plazo que se puedan verificar mensualmente.
Deja de mirarte en el espejo
Cuanto menos te mires la barba, menos consciente serás de ella y más progreso podrás ver cuando le vuelvas a echar un vistazo.



Me llamo Pau y aunque no soy sastre, escribo a medida para ti.
¿Con dudas sobre moda masculina?



Nuestro pequeño equipo de asesores ha ayudado ya a decenas de lectores :)
Que sepas que tu edad o estilo no importan.
Contacta con un asesor de imagen de Masculínea y potencia tu propia manera de vestir.